La ashwagandha es una planta medicinal tradicional en la Ayurveda, conocida por sus potentes efectos para aliviar el estrés, la ansiedad y mejorar el sueño. Esta hierba ha sido utilizada durante siglos por sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y adaptógenas, que ayudan a resistir el estrés físico y mental.

Si quieres conocer qué es la ashwagandha, sus beneficios y propiedades, tienes que leer este artículo hasta el final.

¿Qué es la Ashwagandha?

La ashwagandha, conocida científicamente como Withania somnifera, es un arbusto originario de Asia y África. Pertenece a la familia de las solanáceas. Esta planta es fundamental en la medicina ayurvédica y se emplea principalmente por sus propiedades adaptógenas que ayudan a reducir el estrés.

Principales propiedades de la ashwagandha

La ashwagandha destaca por sus múltiples beneficios para la salud. En primer lugar, tiene un efecto calmante. Sus compuestos activos, como los withanólidos, poseen propiedades ansiolíticas.

En segundo lugar, la ashwagandha es conocida por actuar sobre el sistema nervioso central ayudando a inducir un sueño más profundo y reparador.

Principales propiedades de la ashwagandha

Finalmente, esta planta protege nuestras células contra el daño de los radicales libres y fortalece el sistema inmunológico, lo que puede contribuir a una mejor defensa del organismo.

Beneficios de la Ashwagandha

Diversas investigaciones nos aportan información sobre los beneficios de la Ashwagandha para la salud:

  • Ayuda a disminuir los niveles de la hormona del estrés, el cortisol
  • Reduce el cansancio y el insomnio, permite lograr un sueño de mejor calidad
  • Puede reducir la fatiga y el dolor muscular
  • Ayuda a combatir la debilidad y la anemia
  • Mejora la vitalidad y la resistencia física

Usos y aplicaciones de la Ashwagandha

Las aplicaciones de la ashwagandha se extienden a varios campos de la salud: estrés y ansiedad, mejora del sueño, aumento de la masa muscular, reducción de la inflamación y disminución de la presión arterial. 

Ashwagandha contraindicaciones

Es esencial tener en cuenta algunas contraindicaciones. Personas con problemas de tiroides o que están embarazadas deben consultar a un médico antes de usarla. También, puede interactuar con ciertos medicamentos y condiciones de salud, por lo que es importante utilizarla con precaución. Para más detalles sobre estas contraindicaciones, recomendamos revisar información adicional y consultar con un profesional de salud.

¿Cómo tomar Ashwagandha?

Se recomienda seguir las dosis indicadas en los suplementos comerciales y consultar con un profesional de salud. La forma más común de consumirla es en cápsulas, pero también se puede encontrar en polvo para mezclar con bebidas.

¿Cómo tomar Ashwagandha?

Si nuestro objetivo es reducir el estrés y mejorar la energía diaria, es recomendable tomar ashwagandha en la mañana. Para mejorar la calidad del sueño, consumirla antes de dormir puede ser más beneficioso.

Precauciones y efectos secundarios

La ashwagandha es una hierba muy utilizada por sus beneficios para la salud, pero es importante considerar precauciones y posibles efectos secundarios.:

  • No es seguro usar ashwagandha durante el embarazo debido al riesgo potencial de abortos espontáneos.
  • Personas con enfermedades autoinmunes como la artritis, lupus y esclerosis múltiple deben evitarla ya que puede estimular el sistema inmunológico.
  • La ashwagandha puede interactuar con medicamentos para la tiroides, tranquilizantes y medicamentos para la ansiedad.

Efectos Secundarios Leves:

  • Malestar estomacal
  • Diarrea
  • Somnolencia

En casos de consumo excesivo, pueden presentarse efectos hipnóticos. Aunque el uso es generalmente seguro, es fundamental consultar a un profesional de la salud antes de iniciar el consumo de éste o cualquier otro suplemento alimenticio. 

Bibliografía